Archivo de la etiqueta: Ideas

No es política, son más bien ideas

Ayer me acosté pensando en lo indignados que estamos, en las pocas ideas propias que tenemos, en lo manipulables que somos. Bueno, yo indignada no estoy, y soy consciente de que no pienso por mi misma aunque a veces lo crea.

Somos hijos de nuestro tiempo.

Todo este preámbulo para contaros por qué creo que ayer soñé con Felipe González y Eduardo Madina. Porque si no no veo otra explicación; y no es que sean referentes políticos ni nada por el estilo, pero ahí estaban en mi sueño. Más o menos.

A Eduardo Madina le quería pedir trabajo en una revista que edita, pero cada vez que me acercaba a él parecía un chico de unos 20 años. Pensaba, «lo estoy confundiendo, no es». Estaba tomando una cerveza en una terraza con Felipe González. Me alejaba, era él, me acercaba, no era.

Luego el expresidente se ha venido a mi mesa, y pese a creer que iba a tener una interesante charla (a charla no le gana nadie) he descubierto que estaba borracho como una cuba. Tiraba mi coca cola por la mesa para limpiarla y tenía la lengua rasposa. Como una cuba, vamos.

Mala suerte, ¿no?


En mi cabeza

La pregunta clásica que suele dirigirse al autor de un libro de imaginación, personalmente o por medio del correo, es la siguiente:

¿De dónde saca usted las ideas?

Se siente la tentación de contestar: «Suelo dirigirme para eso a ‘Harrods’, o bien: «Las extraigo, principalmente, de los Arsenales del Ejército y la Armada», o, simplemente: «Pruebo en ‘Marks y Spencer'».

Parece haber quedado firmemente establecida una opinión universal: la de que existe una especie de mágica fuente de ideas que los autores de libros saben cómo hacer fluir.

A una le cuesta trabajo hacer que sus interrogadores se remonten a los tiempos isabelinos, con Shakespeare:

Dime: ¿dónde nace la fantasía?

¿Es en el corazón o en la cabeza?

¿Cómo empieza a alentar, cómo se nutre?

Contéstame, contéstame.

Una se limita a contestar con firmeza: «En mi cabeza».

Agatha Christie. Introducción al libro «Pasajero para Francfort».

 

El texto sigue pero los textos largos mejor se los dejamos a los libros. Me encanta esta reflexión tan actual que quería compartir con vosotros. Al final no sé si me siento o no identificada con sus palabras, os lo confieso. Yo me limito a contestar, pero en mi caso de verdad: «En mi cabeza».


Con estas manitas

Tenía la cabeza repleta de ideas pero no las podía escribir. Si no escribo me pongo triste.

manos_vendadas


A %d blogueros les gusta esto: